domingo, 3 de abril de 2011

Nota Prensa conjunta de IVIA y ECOLO Verdes Alcorcón








Reunidos en Alcorcón los representantes de los partidos políticos IVIA (Iniciativa Vecinal Independiente de Alcorcón) y ECOLO Verdes Alcorcón, deciden de acuerdo mutuo sus respectivas ejecutivas y conforme a sus bases lo siguiente:



1.- No presentarse en Coalición electoral, por falta de tiempo material para poder concretar la misma y continuar con sus respectivos proyectos políticos de forma independiente y bajo sus respectivas marcas electorales, bien sea como IVIA o ECOLO Verdes Alcorcón.

2.- Coordinarse entre ambos partidos y crear los mecanismos necesarios para desarrollar en el futuro puntos de encuentro que combinen la apuesta por la ecología política representado por ECOLO y la lucha e implicación vecinal, representado por el partido político IVIA.

3.- Aprovechar todos los espacios comunes que en materia electoral puedan potenciar cualquiera de los dos proyectos políticos.

4.- Informarse mutuamente de todas las posibilidades a desarrollar dentro del ámbito de la población de Alcorcón, y de las iniciativas que sinergialmente sirvan para maduración de los respectivos proyectos, y cuya finalidad sea el bienestar de los vecinos de nuestra población

5.- Invitar desde IVIA y ECOLO Alcorcón a cuantos colectivos lo deseen, para en nombre de la sociedad civil poder desarrollar espacios de encuentro entre las diferentes culturas, religiones, ideologías, que desde el respeto mutuo pretendan desarrollar una sociedad más abierta, más respetuosa, más participativa, más humanista, más vecinal y más ecológica.

Igualmente se reiteran el mutuo respeto entre ambos partidos políticos, entendiendo que tenemos espacios comunes a desarrollar en el futuro.

Alcorcón, 1 de Abril de 2.011

lunes, 14 de marzo de 2011

Aviso sobre Presentación de IVIA


Presentación de  IVIA


El  día 18 de Marzo de 2.011 (19 h)
c/ Mayor, 18 ALCORCÓN.


Hola Vecinos:
                Aunque nos presentamos como un grupo político nuevo, nuestra motivación es intervenir como vecinos para poder cambiar todo aquello que estamos viendo que no nos gusta en nuestra ciudad de Alcorcón, como son las  múltiples manipulaciones, mala administración, desinterés por las personas, e intereses partidistas y personales por parte de algunos.
                 Desde aquí os queremos anticipar “como primicia” que nos vamos a presentar a las elecciones municipales del 22 de Mayo de 2011, con el objetivo de poder solucionar las cosas que los vecinos han visto que están mal en nuestro municipio.

                Nuestro programa os lo entregaremos en esta reunión y aunque esta ya terminado,  siempre va a estar abierto a todos con el objeto de poder seguir mejorándolo.

               Esperamos que acudáis a nuestra presentación donde podréis participar con vuestras opiniones.
                 
                Saludos,

INICIATIVA VECINAL INDEPENDIENTE DE ALCORCÓN
IVIA
      

UNIDOS por ALCORCÓN

lunes, 7 de marzo de 2011

PROGRAMA ELECTORAL DE IVIA



¡ESTAMOS CON VOSOTROS, SOMOS VECINOS!
 
INICIATIVA VECINAL INDEPENDIENTE DE ALCORCÓN se presenta a las elecciones municipales que se celebraran el 22 de mayo con la finalidad de que la voz de los vecinos sea escuchada y sus intereses respetados, haciendo que el Ayuntamiento este realmente al servicio de los mismos.
El objetivo del programa va dirigido a la consecución de la mejora sostenible de la calidad de vida y el bienestar de los habitantes de Alcorcón, a través de una administración municipal eficiente, responsable con sus actos ante los ciudadanos, honesta y decente según el mandato de los vecinos.
IVIA, plantea acabar con el Bipartidismo, con el monopolio del poder municipal por los partidos políticos mayoritarios y para conseguirlo propone la unidad de las fuerzas políticas minoritarias.
Empleo, Educación, Salud pública y Juventud, además de La Pequeña y Mediana Empresa, Vivienda, Participación Ciudadana y Medio Ambiente son de especial importancia en la situación actual, y están presentes a lo largo de las propuestas contenidas en el programa, sin desatender el resto de áreas en las que hay que desarrollar acciones de gobierno.

La deuda oficial de 146 millones de Euros del Ayuntamiento de Alcorcón, entre los más endeudados de España, condiciona toda actuación municipal.
Un Plan para reducir la deuda, llegando a un nivel razonable de la misma, situándola en un 30% de la actual, atendiendo los proyectos y necesidades más urgentes en los barrios es un compromiso para IVIA.
La intervención directa de los vecinos y sus asociaciones en los asuntos públicos, es la respuesta adecuada ante la continua degradación y corrupción de los políticos que vivimos todos los días en las instituciones. Por ello IVIA plantea con rotundidad “Ante la corrupción tolerancia cero”.
La continua relación del Ayuntamiento con la comunidad de vecinos que propugna IVIA, asegura que los problemas de los barrios y del vecindario estén presentes en la gestión municipal.
Alcorcón municipio con 168.000 habitantes en la actualidad, con buenos administradores, que sepan aprovechar de forma efectiva sin intereses políticos partidarios las relaciones y coordinación con La Administración del Estado y de la Comunidad autónoma, puede ser una ciudad segura, tranquila, con buenos servicios y que progresa. Esa es la propuesta de IVIA.
El programa electoral que presentamos es el resumen de un extenso trabajo elaborado por un equipo de IVIA en contacto con los barrios y vecinos de nuestro municipio.
Su estructura busca la mejor comprensión, por ello no se plantea por Concejalías o por áreas temáticas, sino que se organiza por aspectos concretos de la política municipal.
El programa esta abierto a las observaciones y propuestas de todos los que deseen participar, éstas serán consideradas e incorporadas en la medida que sean aceptadas y aprobadas por IVIA:

1º) REFORMA DE LA LEY ELECTORAL
-IVIA se pronuncia por la Elección Directa del Alcalde y Listas Abiertas para elección de Concejales en un sistema de representación directa.

2º) ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
-Eficiencia, Responsabilidad, Honestidad y Decencia en nuestros administradores.

3º) ELECCION DE ALCALDE
-Respetaremos la voluntad de los Electores: ”Apoyar para ALCALDE la lista más votada”.

4º) PACTO DE LEGISLATURA
-No pactaremos para gobernar ni para hacer oposición. Mantendremos siempre nuestra independencia en beneficio de los Vecinos.
-Respaldaremos con nuestros votos las propuestas que consideremos buenas para los vecinos, independientemente del partido que las proponga.

5º) SITUACION ECONOMICA DEL AYUNTAMIENTO
-AUDITORIA sobre gastos e ingresos periodo 2007-2011, realizada por profesionales independientes, y cada cuatro años al entrar un nuevo Gobierno Municipal, que sean transparentes y se hagan públicas, exigiendo responsabilidades en caso necesario.

6º) DEUDA DEL AYUNTAMIENTO
-Plan de Ahorro en Gastos e Inversiones públicas.

7º) CONCEJALÍAS
Vamos a reducirlas en un 50%: de 14 actuales quedarían 7.
1. CONCEJALÍA DE BIENESTAR, CULTURA Y ASUNTOS SOCIALES.
(Educación y Deportes), (Salud y Consumo), (Inmigración)
2. CONCEJALÍA DE URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE.
(Parques y Jardines)
3. CONCEJALÍA DE LA MUJER, MAYORES, JUVENTUD E INFANCIA.
4.CONCEJALÍA DE LA VIVIENDA.
(EMGIASA)
5. CONCEJALÍA DE HACIENDA Y PATRIMONIO.
(Recursos Humanos (RRHH))
6. CONCEJALÍA DE SERVICIOS GENERALES.
(Seguridad, Circulación y Transporte), (Limpieza y Residuos Urbanos: ESMASA), (Mantenimiento).
7. CONCEJALÍA DE EMPLEO Y DESARROLLO.
(Formación y Nuevas Tecnologías), (Promoción Empresarial-Pymes) (IMEPE).

8º) SUELDOS DEL ALCALDE, CONCEJALES y CARGOS DIRECTIVOS
Terminaremos con los privilegios:
-Disminución en un 40% de los sueldos.
-Sueldo sólo para concejales del Gobierno y Oposición con dedicación exclusiva en el Ayuntamiento. (Que trabajen la jornada completa en el Ayuntamiento).
-Para el resto de Concejales sin dedicación exclusiva que puedan estar percibiendo otros ingresos por desarrollar actividades económicas o laborales, dietas e incentivos por trabajos justificados en el Ayuntamiento que les permita y facilite la atención debida a las tareas municipales.
-Proponemos que el Congreso de Diputados legisle para establecer la cuantía de los salarios de Alcalde y Concejales. La situación actual permite que sean los mismos Concejales quienes se pongan los sueldos.

9º) CARGOS DIRECTIVOS, ASESORES y COORDINADORES
-Eliminación de todos los cargos de confianza elegidos directamente o a dedo.
-Reducción de Direcciones Generales.
-Estudio de cuantos asesores y coordinadores son realmente necesarios.
-Promoción de funcionarios de carrera mediante oposición para cubrir estas plazas. El empleado municipal debe desarrollar su actividad laboral con responsabilidad y eficacia independientemente del Partido/s en el Gobierno.

10º) CREACIÓN DE EMPLEO
-Acuerdos con La Pequeña-Mediana Empresa y Comercio para la creación de empleo temporal y fijo a cambio de ventajas en los impuestos, y ayudas en todo lo que favorezca la actividad empresarial y comercial.
-Contratos temporales de trabajo (tres meses) como complemento de los cursos de formación (IMEPE).
-En contratas de obras y servicios públicos y acuerdos con Las Pymes, establecer la condición de contratar un número acordado de trabajadores residentes en Alcorcón.

11º) EDUCACIÓN
-Acuerdos con La Comunidad Autónoma de Madrid para abrir guarderías y enfermerías en todos los colegios públicos y nutricionistas en los comedores escolares.
-Material escolar totalmente gratuito.
-Participación del Ayuntamiento en la implementación de laboratorios de informática y de idiomas en los colegios públicos.

12º) SALUD PÚBLICA
-Acordar con La Comunidad de Madrid (CAM) la ampliación de los servicios sanitarios del Ambulatorio de Jabonería, dotándolos de un Centro de Especialidades Médica y ampliando el servicio de Urgencias, utilizando para esto el solar contiguo del Ayuntamiento.
-Más limpieza en las calles, plazas, parques y jardines, con mejor planificación, y recursos económicos, técnicos y humanos necesarios.
-Subvención de 150 Euros mensuales para mayores con pensión mínima, 8 horas semanales, incorporados a tareas de limpieza y educación cívica sobre la salud como se viene haciendo en otros países de Europa.
-Participación activa de la comunidad de vecinos en campañas de educación sobre la salud. En este sentido, declarar un día al año “Alcorcón Limpio”, como una gran fiesta de la comunidad de vecinos, para tomar conciencia de la relación entre limpieza y salud, y aspirar a que Alcorcón sea la ciudad menos contaminada y más limpia de España.
-Inspecciones de consumo en comercios de alimentación, mercados y mercadillos.
-Campañas municipales sobre la salud, dirigidas a sectores específicos de la población como juventud, mujer y mayores.

13º) JUVENTUD
-Formación, Empleo, Vivienda, y Diversión
“Apertura del Botellódromo Municipal” con las garantías necesarias de seguridad y de salud.

14º) MUJER
-Promover la unidad de Asociaciones de La Mujer que facilite la relación y el trabajo conjunto con el Ayuntamiento.

15º) MAYORES
-Ampliar los equipamientos y servicios de los Centros de Mayores orientados a la salud y ocio como instalación de gimnasios.
-Apertura de nuevas residencias para la tercera edad.

16º) PARTICIPACION CIUDADANA
-Consulta popular para Proyectos del Ayuntamiento en el DISTRITO NORTE: Referéndum.
-Transparencia e igualdad de oportunidades: Participación de los vecinos en funciones de control y fiscalización en las Comisiones de Contratación de Obras y Servicios, y en las de Concurso-Oposición para cubrir plazas fijas en el Ayuntamiento, introduciendo para hacerlo posible las modificaciones legales oportunas.
-Descentralización del Ayuntamiento hacia los barrios: Oficinas Municipales de Barrio con plenas competencias por cada 20.000 habitantes, alternativa a las Juntas de Distrito.
-Subvenciones establecidas por Ordenanza Municipal como garantía de la independencia de las entidades ciudadanas.
-Promover La Coordinadora de Entidades Ciudadanas.

17º) URBANISMO y MEDIO AMBIENTE
-Desarrollo urbanístico gradual y sostenible en función del crecimiento económico y el bienestar de los vecinos, haciendo de Alcorcón una ciudad habitable en armonía con la naturaleza.
-IVIA se opone a la construcción de 26.000 viviendas en el Distrito Norte y propone que la CAM cree en su lugar el Parque Natural BOSQUE DE ALCORCÓN con una superficie de 10.000.000 de M2, con un gran Lago, y 2.600.000 M2 para instalaciones culturales, recreativas, deportivas, de investigación, universitarias, zona comercial y residencial para 3.000 viviendas de promoción pública en alquiler, y alquiler con opción a compra.
-Exigimos que se cumpla La Ordenanza Municipal sobre Contaminación Acústica y que se resuelvan los problemas de urbanizaciones afectadas actualmente en este sentido.
-Defensa de las áreas naturales como los Pinares de Santo Domingo y de Fuente Cisneros.
La actuación devastadora de parques y jardines llevadas a cabo por el actual Gobierno Municipal para aparcamientos y obras faraónicas (CREAA) no puede volver a repetirse.

18º) VIVIENDA
-Es necesario terminar con la manipulación y electoralismo de los partidos políticos.
-Estableceremos el sistema de Lista de Espera que garantice su adquisición según: Orden de inscripción, Años de residencia en Alcorcón y no disponer de Otra vivienda en propiedad en la comunidad de Madrid.
-Fomentaremos el Cooperativismo de viviendas a bajo coste.
- 3.000 Viviendas Públicas en alquiler con opción de compra.
- 2.000 Viviendas Públicas en alquiler a precios no superior al 30% del salario mínimo para jóvenes estudiantes y trabajadores entre 18 y 30 años y para personas necesitadas.
-Reconversión en alquiler, y alquiler con opción a compra, de las viviendas sin vender en el Ensanche Sur.

19º) INVERSIONES y OBRAS PÚBLICAS
-Información, transparencia y claridad en las cuentas.
-Aumentaremos el presupuesto en los servicios públicos: Empleo, Educación, Salud, Juventud, Servicios Sociales y Transporte.
-Racionalizar las inversiones públicas y terminación de obras empezadas sin aumentar la deuda del Ayuntamiento.
-Rechazo a obras faraónicas como el CREAA con un costo hasta el momento de 187 millones de Euros. El daño esta hecho, el lugar elegido fue el menos indicado, proponemos la reconsideración y nueva definición del proyecto y su financiación para hacerlo viable.
-Proponemos que se estudie junto a La Secretaría de Estado de Educación y La Consejería de Educación de La CAM, una extensión de La Universidad Juan Carlos, por ejemplo alguna Facultad, Derecho, Sociología, Empresariales o alguna Ingeniería, lo que se considere conveniente y factible.
Esto seria bueno para Alcorcón y le daría más viabilidad al CREAA.
-Exigiremos explicación pública de obras como el levantamiento de aceras que se hicieron apenas hace tres años, así como de las obras en la zona centro que tienen que estar continuamente reparándose por su deficiente terminación.

20º) CIRCULACIÓN y TRANSPORTE
-Limitar al máximo la circulación de vehículos en la zona centro con aparcamientos públicos en superficie bien situados en torno a la misma para vecinos y visitantes no residentes.
-Facilitar aparcamientos para residentes en la zona centro y en puntos de gran concentración de población en el municipio.
-Facilitar plazas de aparcamiento para comerciantes de la zona centro, y mejorar la regulación de las horas de carga y descarga.
-Mejorar la red de transporte urbano con vehículos de menor capacidad de viajeros (microbuses).

21º) PYMES y COMERCIO
-La problemática de este importante sector para el crecimiento económico y la creación de empleo en Alcorcón, quedó establecida en el trabajo que IVIA realizó desde Junio de 2010 en comunicación con los empresarios y comerciantes del municipio, recogiendo hasta 32 propuestas que tenemos incorporadas en nuestro programa, entre las más destacadas figuran las siguientes:
1-Facilitar el trabajo de los emprendedores, reduciendo parte de la burocracia. Agilizar la tramitación de todos los documentos necesarios para iniciar una actividad empresarial.
2-Ventajas fiscales reales y de contratación laboral para el pequeño comercio que compensen las enormes ventajas de las grandes empresas.
3-Licencias de obras y de reformas específicas para los pequeños comercios, con menos costes y exigencias. Las grandes superficies tienen una flexibilidad mayor y unos costes de funcionamiento menores en estas cuestiones.
4-Limpieza permanente por las zonas que se detecten como más sucias y tratar de buscar las soluciones más idóneas.
5-Ampliar las líneas internas de autobuses, más pequeños, pero con conexión con más zonas.

22º) INMIGRACIÓN
-Integración del inmigrante en el respeto a la cultura, Constitución y leyes del país que le acoge
-Respeto a la cultura y costumbres del inmigrante, en el marco de La Democracia, los Derechos Humanos y la legislación española
-Formación del inmigrante en el conocimiento del idioma español, La Constitución y el marco legal en el que se desarrolla la convivencia.
-Integración y concordia son posibles con igualdad de derechos, obligaciones y de oportunidades.

23º) SERVICIOS SOCIALES
El desarrollo y crecimiento económico es la base de la generación de riqueza y por tanto del Estado de Bienestar, no obstante también es cierto que genera marginación y las llamadas “bolsas de pobreza”, además agravadas por la actual crisis económica, por ello proponemos medidas como:
-Apertura de un comedor popular municipal.
-Apertura de un albergue municipal, baños públicos y otros servicios.
-Mejorar el servicio de asistencia social.

24º) COOPERACION INTERNACIONAL
-Revisión y/o anulación de programas de Cooperación internacional para el Desarrollo.
-Aplicación del presupuesto a servicios públicos y sociales en Alcorcón.

25º) SEGURIDAD
-Una Policía Municipal de proximidad
-Policía Municipal de barrio cualificada para la atención personalizada al ciudadano.
-Incremento de La Policía Municipal en las zonas de ocio.
-Incremento de la presencia policial en los barrios con patrullas a pie.

26º) INNOVACIÓN y DESARROLLO
-Implementación de las nuevas tecnologías de la información en La Administración Municipal.
-Atención a los vecinos en las tramitaciones administrativas con rapidez y eficacia, eliminando toda la burocracia que sea innecesaria.

27º) DEPORTE
-Por un deporte accesible en Alcorcón, pistas de polideportivo públicos gratuitas.
-BiciAlcorcon, un proyecto de estaciones y bicicletas por toda la ciudad para que los ciudadanos podamos disfrutar de paseos por la ciudad montados en Bicicleta.
-Fomentar los deportes alternativos
-Fomentar el Running ya que el carril bici puede tener más usos.
-Fomentar la competitividad en Alcorcón para que los más jóvenes conozcan lo adictivo que puede ser el deporte y la vida sana.

+++++++++

¡UNIDOS POR ALCORCÓN!

¡UN AYUNTAMIENTO AL SERVICIO DE LOS VECINOS!

¡ANTE LA CORRUPCIÓN TOLERANCIA CERO!



miércoles, 16 de febrero de 2011

Trabajadores de Empresas subcontratadas por IMAGA, protestan también ante el Ayuntamiento de ALCORCÓN.


Al igual que ya hicieron ante el Ayuntamiento de Leganes, el 8 de Febrero de 2.011 y según podréis ver en este enlace:


El día 10 de Febrero de 2011, un grupo de unas 20 personas, han realizado una pequeña marcha de protesta con pancartas incluidas, a través de la calle Mayor, hasta las puertas del Ayuntamiento de Alcorcón.

Hablamos con los manifestantes para que nos informasen sobre los motivos de la manifestación y nos comentaron que trabajan para La Empresa constructora IMAGA (Proyectos y Construcciones, S.A.) y que estaban realizando este acto porque llevan meses sin cobrar sus salarios y que se han dirigido hasta el Ayuntamiento con el objeto de presentarles un escrito denunciando este hecho, por entender que como la empresa de estas obras no les pagan, que lo hagan ellos, ya que están trabajando en diferentes obras que han sido contratadas por el Ayuntamiento.

Puestos en contacto telefónico con La Empresa constructora nos han comunicado literalmente entre otras cosas, que han presentado hace 10 días un Concurso de Acreedores.

Asimismo nos han informado que en nuestra ciudad IMAGA están realizando actualmente 4 obras.

Contactado nuevamente con ellos por Email, con el objeto de que nos amplíen más datos sobre este polémico asunto, no nos han contestado a todo cuanto le hemos preguntado y tan solo nos han informado lo siguiente que copiamos literalmente:


///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


IMAGA PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES S.A.
para usuario
mostrar detalles 13:01 (hace 21 horas)

Buenos días

Sobre la noticia que nos has mandado, me gustaría aclararte varios puntos:
Los empleados que estaban en la manifestación, no eran empleados de IMAGA, sino empleados de las empresas subcontratadas por ellos.

Las obras que actualmente se están ejecutando son las siguientes:

Centro de Mayores “Hermanos Laguna”
Escuela Infantil de Cuatro Caminos.
Remodelación de espacios deportivos de ocio y culturales.
Centro Cívico de Campodón.

Saludos,


///////////////////////////////////////////////////////////


Esperamos y deseamos que esto que hemos visto directamente y que aquí exponemos con toda la prudencia necesaria, se resuelva de la mejor forma posible, en primer lugar por el bien de los trabajadores, La Empresa y asimismo por el buen hacer de nuestra querida Ciudad ALCORCÓN.

+++++



lunes, 14 de febrero de 2011

Nos pregunta el Sr. Cascallana: ¿QUÉ ALCORCÓN QUEREMOS?


Está claro que la inmensa mayoría de los vecinos queremos un ALCORCÓN distinto al actual, que sea de Progreso, Participativo y Libre de manejos políticos y sobre todo que tenga Futuro, donde no se nos mueva cada poco tiempo nada debajo de los pies, tal como nos está sucediendo una y otra vez en distintas calles y plazas de nuestra ciudad, las cuales fueron empedradas bajo el ordeno y mando del Sr. Alcalde y sus concejales, sin contar con la vecindad.
Estamos  padeciendo unas obras que no se han realizado correctamente. Concretamente las efectuadas en La Plaza de la Hispanidad, todo un serial de desaciertos, denunciado por escrito por los vecinos y que se inauguraron en Julio de 2009 y por lo que hemos visto, sin muchas garantías ni control, ya que antes de cumplirse un año, se tuvo que volver a reparar nuevamente en Marzo de 2010, y de forma incompleta, esto ya se lo expusimos al Sr. Cascallana en la reunión del día 4 de Febrero de 2010 en los salones Benjamín de la calle Mayor, cuando se encontraba de gira con su famosa campaña de “Hablemos” donde literalmente nos manifestó lo siguiente y que transcribimos:
"""Están teniendo muchos problemas con las obras.
-Que están exigiendo reposiciones a las Empresas que han hecho las cosas mal.
-Que la plaza de La Hispanidad la van a mejorar."""




*En VECINOS POR ALCORCÓN ya advertíamos dentro del artículo citado anteriormente, entre otras cosas lo siguiente que copiamos:
“”Pero mucho nos tememos que a pesar de estos arreglos que se han hecho, van a durar pocos meses, y que nuevamente se empezaran a levantar por otro lado los bloques de granito, pues lo que falla es un problema de buena ejecución en general desde el principio.””

Aparentemente todo aquello que estaba mal se arreglo en su momento.
¿Pero qué ha pasado?
¡Pues que se han vuelto a mover según podréis ver por estas nuevas fotos y se tendrán que volver a arreglar!



Lo que vamos a ver en otras fotos, ya lo hemos visto anteriormente, (es la temible repetición de los problemas que nuevamente esperábamos que resurgieran) tanto en la calle Mayor y lugares adyacentes, en esas famosas calles de coexistencia.

Calles: Princesa, Badajoz, Infantas, Bilbao, Logroño, Guindales, Noria, etc.

””Calles de coexistencia las han venido a llamar, pero somos muchos los vecinos que nos preguntamos:

¿Coexistencia con qué y para qué?
Pues estamos viendo que muchas de ellas que están recientemente reformadas y que no llevan ni dos años, se están deteriorando nuevamente y de forma muy alarmante, produciéndose continuos levantamientos de las piedras y ladrillos que se han colocado en forma de puzzle, tanto en lo que antes era calzada, como en las aceras que se encuentra totalmente unidas, suponemos que esto será para que estén "coexistiendo" y encima con el agravante de la falta de referencia de los clásicos bordillos, tanto para los niños como para las personas mayores que eran conocedores que a través de ellos no se podía cruzar, ahora les faltan esa referencia y esto podría originarles por descuidos algún que otro desagradable accidente.

La duda es si seguimos teniendo aún garantías para que nos  vuelvan a arreglar todos estos problemas cuando vuelvan a surgir, o si lo tendremos que pagar de nuestros bolsillos cuando se acaben las mismas desde "las paupérrimas arcas municipales"  y esto no va a ser lo malo, lo malo va a ser que se arreglará otra vez y que nuevamente volverá a suceder lo mismo, porque es una obra mal planteada desde el principio.
Pues está muy claro que lo mal hecho siempre mal acaba.

¿Cuál es la situación al día de hoy /14/02/2011?
 

Nuevamente y sin que hayan pasado más de 11 meses desde que se arreglaron estas calles, volvemos a escuchar nuevamente la misma y horrenda canción del clic-clac, cuando por encima de la calzada pasa cualquier vehículo, se produce como una sinfonía musical que no sabemos hasta cuando va a durar la misma, y lo peor es que creemos que aunque nuevamente se arregle, volverá nuevamente a sonar ese desagradable sonido del "clic-clac", cuando pase un cierto tiempo que haya sido nuevamente arreglado.
Creemos que aquí algo ha fallado y está fallando, o que las cosas no se están haciendo bien.
Esta claro que en este capitulo de arreglos se va a tener que contemplar el reservar un dinero, para que cada año más o menos se vuelvan a arreglar los nuevos desperfectos que seguirán por desgracia surgiendo.
Se va a tener que dedicar una importante partida en los presupuestos para este tipo de operaciones  y desgraciadamente con la etiqueta de: "cosas ya previstas, que en su día se hicieron mal".
Nuestros dirigentes municipales, creemos que sinceramente se han equivocado, o bien también podría ser que una mayoría de ciudadanos que nos preocupamos algo más de la cuenta, no sabemos realmente o no entendemos que Alcorcón queremos.  Aunque tengamos claro que queremos el bien organizado, NO el de la chapuza permanente, y seguro que si le preguntan a nuestro Alcalde sobre esto, dirá que así es, que nosotros no entendemos.
Lo que sí tenemos claro, es que nosotros si que creemos saber realmenteQUÉ ALCORCÓN QUEREMOS.

Queremos un Alcorcón distinto del actual, a nivel municipal y sin la filosofía del Sr. Cascallana y su actual equipo de gobierno municipal y sin esa blanda y lánguida oposición, que no sabemos si nos habrán defendido con las suficientes energías, pero visto lo visto, parece ser como si solamente hubiesen medrado.

Nosotros solamente vamos a decir  y proponer lo siguiente:
UNIDOS PODEMOS HACER UN ALCORCÓN MEJOR y DIFERENTE.

Saludos,
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

* NOTA (Día 19 de Febrero de 2011)

ALGO SE MUEVE:
¿Parece ser que el Ayuntamiento nos ha hecho caso?
¿O será que los actuales gobernantes tienen miedo, porque ven que se acercan las elecciones municipales y quieren pintarnos las cosas algo mejor?

Con fecha de hoy los servicios de mantenimiento han empezado a arreglar los primeros ladrillos de granito, de los cientos de ellos que se mueven o están muy deteriorados en la calle Mayor.

Esperemos que también lo hagan con los de las calles cercanas donde también hay bastantes de ellos que se encuentran mal, como asimismo en La Plaza de la Hispanidad, que a pesar de los últimos arreglos no hace todavía un año, se han deteriorado nuevamente y sigue mal, cada día peor.





martes, 1 de febrero de 2011

Está sucediendo en el Teatro Municipal Buero Vallejo de Alcorcón:


Y no es una obra de teatro, es la pura y cruel realidad, desde hace más de 7 meses no se puede porque así lo tienen anunciado, hacer lo siguiente en sus dependencias:

*NO BEBER AGUA DEL GRIFO,

*Ni toquen el pulsador de La Luz en algunos cuartos de baños (Esto lo añadimos nosotros, por precaución, según os explicaremos seguidamente.


En nuestro municipio las cosas pequeñas casi nunca se tienen en cuenta y menos aún por parte de nuestros representantes municipales, a pesar de que se lo digamos por activa y por pasiva y este caso ya fue comunicado personalmente al Concejal de Cultura y al Ayuntamiento desde Junio de 2010. Este Concejal no sabemos si entenderá de cultura, pero de lo que tenemos serias dudas es que de otros temas como el de La Sanidad entienda algo, ya que se le ve que está muy perdido y sobre el mantenimiento y precauciones en torno a los artilugios eléctricos, vemos que entiende aún mucho menos todavía, o simple y llanamente le importa lo más mínimo.

Es norma que nuestros políticos municipales en Alcorcón se hagan los desentendidos y que minusvaloren nuestras quejas, porque esto no vende, o no les interesan, hasta que la cosa revienta. Luego eso sí cuando surge algún problema, vienen con cara de sacristán atribulado y le echan la culpa a los demás, casi seguro que quien más cartas tiene para este caso, como para casi todos los que se den o han dado, porque así una y mil veces se han manifestado, es que sin lugar a dudas la culpable de todos estos errores o desatinos será como siempre La CAM. y en su defecto cualquier otro que pasaba por allí y que no les dijo nada a ellos en impreso oficial, manuscrito y sellado ¡Tiempo al tiempo!

Ahora que se acercan las elecciones si saltaran cual tigre de bengala, si volvemos a denunciar esto a los diferentes medios y es una realidad que sigue ahí sin resolverse, y si saltan será para decir que están en ello, o bien lo que ya están diciendo:

“HABLEMOS"
"Qué Alcorcón queremos”


Dicen también que están tratando y que van a tratar absolutamente todo, pero lo que están haciendo sin lugar a dudas es contarnos unas nuevas milongas, todas aquellas que ya conocemos y que una vez más queramos o podamos aguantar.

Pero este caso del centro Buero Vallejo de Alcorcón, clama al cielo.

Este asunto ya fue denunciado en Junio de 2010 y si nadie lo remedia, va camino del año sin que hayan hecho algo tan simple como por ejemplo poner 6 interruptores de luces que faltan en 6 cuartos de baños tal como este:



Donde se ven los cables totalmente al aire y si algún descuidado toca con las manos húmedas, sobre todo teniendo en cuenta que puede hacerlo también algún niño y no sabemos que podría pasarle, también faltan lámparas en los servicios, razón de más para arreglar esto, pero ya.

Pero hay algo aún peor, en el primer caso expuesto te puede dar un calambrazo si no pones especial atención, pero en el segundo te puede afectar al estomago y al organismo sobre todo si eres alérgico al “OXIDO DE HIERRO” que está incrustado en las tuberías instaladas que no son las adecuadas y se produce este grave problema, que ya ha sido revisado por Sanidad en varias ocasiones, y sin que lo hayan solucionado hasta el momento, cuando ya ha pasado tiempo más que suficiente para poder hacerlo.

Tan solo se les ocurrió poner unos carteles dentro de cada uno de los cuartos de baño, el primero fue de “AGUA NO POTABLE” y como les pareció algo duro, lo sustituyeron por otro más suave, que es el siguiente y que podrán ver en esta otra foto:


“NO BEBER AGUA DEL GRIFO” Así es que sin más, a aguantarse toca, les ha faltado añadir una cosa: “Quien beba es bajo su responsabilidad” pues como bien es sabido hay personas que son alérgicas al Oxido de hierro, (pueden tener graves problemas de salud y esto no es baladí)

Pero nuestros “Responsables” no han caído en otro detalle, que el susodicho cartel como no lo han impreso en el ladrillo, sino en una simple hoja plastificada, pues desaparece continuamente de los cuartos de baño y claro ¿Qué pasará en este caso si alguien bebe? ¿Quién será el culpable? ¡Os lo podéis imaginar! ¡Cualquiera menos ellos!

Pues desde aquí decimos:

BASTA YA DE TANTA IRRESPONSABILIDAD.

Queremos soluciones a estos problemas:

 ¡AQUÍ, AHORA y YA!





++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Hola amigos:

Investigando un poco en la Red, en relación con este tema, y a tenor de las sugerencias que nos habéis aportado, en el artículo de EL CASCALLAZO DE ALCORCÓN:

http://www.elcascallazo.com/2011/02/ivia-denuncia-la-situacion-de-dejadez.html?showComment=1296671346140#c6867979127713315100

Hemos podido comprobar lo siguiente:

*El Teatro Buero Vallejo abrió sus puertas en el año 1.982, por tanto este edificio tiene una antigüedad de 29 años.
-Se construyo bajo el mandato del Alcalde D. Jesús Salvador Bedmar (P.S.O.E) y nuestro actual alcalde Sr. Cascallana ejercía en esos tiempos de Concejal de Educación.

La pregunta del millón es la siguiente:
Los responsables municipales actuales que tanto les gustan las obras y que se acaban de gastar en junio de 2010, un total de 1.583.000.-Euros, ¿Han solucionado los dos problemas que tiene el edificio debido a su antigüedad y de forma correcta? ¿Han tenido en cuenta las consideraciones que marcan los técnicos en la conservación de este tipo de edificios?

1º) Los profesionales consideran que las instalaciones eléctricas de más de 25 años pueden ser peligrosas si no han sido revisadas (lo normal es hacerlo cada diez años). Por ello, hay que renovar los elementos deteriorados y adaptar la demanda de potencia contratada.

2º) Las tuberías que antes eran de plomo o de hierro galvanizado hoy en día se consideran contaminantes y están prohibidas. Actualmente se emplea el cobre por su resistencia a la cal y a los sedimentos y el PVC en las tuberías de evacuación y desagüe.

A tenor de lo que estamos viendo, mucho nos tememos que NO.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++